Una visión cercana de este elegante pato...
martes, enero 19, 2010
Una visión cercana de este elegante pato...
lunes, enero 18, 2010

El tenue marcado en el dorso descarta a un bisbita común A. pratensis. En esta foto resalta claramente la ceja blanquecina.
La lista loral (que une el pico con el ojo) es bien visible, otro rasgo a favor de spinoletta. La cara es muy oscura en general, dejando el blanco restringido. El anillo ocular destaca mucho.
El dibujo facial es bien marcado, con ceja y bigotera anchas. De frente, una X de color claro converge en la base del pico.
Las patas de un color rojizo oscuro (o marrón terroso) difieren de las del bisbita común, que suele tenerlas más claras.
Partes inferiores blanquecinas, y barrado continuo uniforme afectando a la zona infracaudal. El pico es mayoritariamente amarillento, en especial la mandíbula inferior.martes, enero 12, 2010
Este ejemplar solitario de aguja colinegra Limosa limosa me tuvo un buen rato ensimismado, el fin de semana en Alcázar.

Se observan las nuevas plumas escapulares de invierno, así como una gran cobertera y dos terciarias superiores. Las plumas antiguas están muy desgastadas, en especial las coberteras del ala. Veamos con más detalle:
Con el punto 1, señalo las nuevas terciarias de un gris plano, típicas de la muda a plumaje de invierno. El punto 2 indica las supracoberteras alares blancas, visibles debido al desgaste de las grandes coberteras.
Arctic tern's epic journey mapped
By Jonathan Amos Science correspondent, BBC News | ||
After setting out (yellow line) the birds pause in the North Atlantic (red circle) to feed. Going home (orange line), they follow the winds Total distance travelled 70,900km On southbound leg: 34,600km Daily progress south: 330km On northbound leg: 25,700km Daily progress north: 520km Within Winter grounds: 10,900km | ||||
THE LONG DISTANCE FLIER Scientific name: Sterna paradisaea Average wingspan of 75-85cm Breeds in Arctic and sub-Arctic Lays eggs in small ground scrape Feeds on fish and crustaceans Birds live more than 30 years |
domingo, enero 03, 2010





Aquí os dejo la extensa y documentada opinión de José Luis Copete. A todo detalle, así es como se aprende...Para identificar con seguridad abietinus de collybita habría que medirlo, y aplicar una fórmula discriminante que permite clasificar casi el 90% de los pájaros. Como además no tienes la biometría, no serviría de nada.
Pero a simple vista, viendo los tonos de coloración, y la proyección primaria y la estructura general, seguro que no es abietinus.
Un tristis queda descartado por varias características, como los tonos oliváceos evidentes del manto, que deberían estar ausentes, así como la ausencia de una pluma grande del álula contrastada con el resto del ala, algo típico de tristis. El pico y las patas parecen negras, caracteres buenos para tristis, pero al menos yo en mi monitor le veo evidentes estrías amarillentas en los flancos y en las infracobertoras caudales, lo que también elimina la posibilidad de tristis.









