AGUJA COLIPINTA
Limosa lapponica

Este grupito de 5
agujas colipintas Limosa lapponica visitó la playa de Lago, en la costa norte de Lugo, y yo tuve la suerte de encontrarme con ellas. Son cinco preciosos juveniles, con sus plumajes ajedrezados y brillantes. Da gusto verlas así, alimentándose frenéticamente y en pequeños grupos en migración activa, algo típico en esta especie.

El plumaje juvenil de la aguja colipinta es inconfundible: muestra una clara ceja blanquecina, unas escapulares de centro marrones, plumas del ala y terciarias con grandes muescas, y un moteado color ante fino y difuso en cara, cuello y pecho.

No es imposible diferenciar los machos de las hembras en esta especie. Los machos son más pequeños, de pico más corto y menos recurvado. En plumaje nupcial, los machos adquieren un plumaje más desarrolllado, y son fáciles de distinguir de las hembras.

Probablemente, el ave de la izquierda sea un macho, y las otras dos, hembras.

Y para comparar, cuelgo tres fotos de una
lapponica adulta en plumaje nupcial, aunque cueste creerlo por el escaso desarrollo de su plumaje en pleno junio.

En plumaje nupcial el pico es totalmente negro, las nuevas plumas son muy vistosas y las hembras tienen un tono rojizo mate en pecho y vientre. Notar el pico largo y en forma de daga, ligeramente recurvado hacia arriba.


Existen varias subespecies reconocidas de colipinta, que pueden agruparse a grandes rasgos en tres grupos:
- grupo lapponica (subesp. lapponica y taymyrensis). Desde Noruega hasta Siberia occidental.
- L.l. menzbieri. Siberia central.
- grupo baueri (subesp. baueri y anadyrensis). Siberia oriental y Alaska
No hay comentarios:
Publicar un comentario