COMIENZA EL ESPECTÁCULO
El paso prenupcial de mis queridos limis ya comienza a dejarse notar en La Mancha, al menos de forma más notable que en las pasadas semanas. En las lagunas de Alcázar ya se ven grupitos de combatientes, agujas colinegras, agachadizas y correlimos menudos, aunque es difícil saber si estos últimos pequeñines son migradores o han pasado el invierno con nosotros.
He oscurecido esta foto para mostrar las diferencias en la silueta entre el correlimos menudo y el común. ¿Dónde está el común? :-P
Tres correlimos menudos que permiten comparar la variabilidad de plumajes en esta especie. En mi opinión, el ave de la izquierda es un 2cy, por las terciarias oscuras, las primarias muy apuntadas y las escapulares y cobertoras de centros muy oscuros.
















Aunque no es una regla infalible, la mejor manera de diferenciar machos y hembras de combatiente (excluyendo la diferencia de tamaño, claro) es fijarse en:
Base del pico. Suele ser blanca en los machos.
Coloración del pico a partir de abril. Las hembras siempre tienen el pico negruzco, los machos con la base más clarita, rosa, rojo vivo, etc.
Plumaje en primavera de tono más uniforme (generalm. negro, marrón u ocre) en las hembras.
Aspecto barrigón en algunos machos grandes.
El color de las patas es muy variable, no es una pista fiable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario